El Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión espera desarrollar un proceso de formación y profundización en sus estudiantes, entregándoles las bases filosóficas y conceptuales junto a desarrollos científicos que fundamentan las prácticas de mindfulness relacional y compasión en diferentes contextos de aplicación.
Este programa busca ser un espacio formativo personal, académico e investigativo, desplegado a través de un proceso teórico práctico de aprendizaje.
Te invitamos a ser parte de una comunidad que cultivará la relación consigo mismo, con los demás, la atención plena y la bondad. A participar de una formación íntegra, ética y congruente con el desarrollo del bienestar personal y social, y del cuidado de sí mismo y de los otros.
Finalmente, esta invitación además incluye el ser parte del movimiento de investigación y de los desarrollos actuales de las prácticas e intervenciones de la presencia plena basadas en evidencia.
Diseño con bases filosóficas, conceptuales y desarrollos científicos que fundamentan las prácticas de mindfulness relacional y compasión.
Orientación hacia el autocuidado y apertura hacia los otros con metodologías basadas en las prácticas de mindfulness, compasión e indagación apreciativa.
título
Desarrollo de un proyecto (personal profesional), con actitud apreciativa y de atención plena en diferentes ámbitos de experiencia, tanto relacional como social.
Contamos con espacios de práctica durante todo el año, además de ambientes de reflexión e integración de la práctica.
El programa integra una visión de Budismo relacional, Mindfulness relacional y compasión con el enfoque de enacción relacional.
La psicóloga Lorena Lepe, exalumna del Magíster en Mindfulness Relacional y Compasión, se sintió atraída por la disciplina basada en la meditación. Cursar este programa le permitió lograr una nueva manera de conectarse con la vida.
Revisa aquí su testimonio.
Ver más