En noviembre de 2001, formalmente, las autoridades de la Universidad dieron inicio a la Escuela de Psicología, con un sello de emprendimiento y el anhelo de realizar un aporte a la disciplina y a la solución de las problemáticas que afectan a las personas. La carrera de Psicología comenzó a dictarse en los Campus Santiago y Viña del Mar en marzo de 2002.
Luego, para orientar la malla hacia el entrenamiento profesional y con ello, aumentar la inserción laboral, fueron diseñados programas de especialidad, como el Magíster de Psicología de las Organizaciones y el programa de Magíster en Comportamiento del Consumidor, así como el postítulo en Técnicas Proyectivas impartido en Viña del Mar.
La Escuela de Psicología también firmó algunos convenios de cooperación con los principales centros e institutos de formación de psicólogos clínicos: el Grupo de Desarrollo Jung Chile; Instituto Chileno de Psicoterapia Integrativa (ICPSI); Sociedad Chilena de Psicoanálisis – ICHPA, y el Centro de Asesoría Psicológica Sistémica (CAPSIS), las que permitieron convocar a numerosos profesionales a iniciar el programa de Magíster en Psicología Clínica.
A fines del año 2006 se desarrolló el proceso de formulación de competencias profesionales denominadas, genéricas para la efectividad. Con ello se observó que los egresados destacados se orientaban a la acción, al emprendimiento con un fuerte sentido de liderazgo y generatividad.
En el año 2008 se creó el Centro de Estudios y Atención a Personas (CEAP), espacio clínico y académico abierto a la comunidad donde se comenzó a ofrecer atención psicológica y varias otras actividades.
Desde el año 2009 inicialmente a través de un Diplomado en Psicología Clínica y luego en el año 2010 con el Magíster en Psicología Clínica mención Construccionismo Social y Psicoterapias Contemporáneas, la especialidad clínica comenzó a ser impartida exclusivamente por la Escuela, dejando los programas de Magíster con convenio como una posibilidad de especialización posterior a la obtención del título profesional.
A partir del año 2011 la madurez del proyecto educacional, las adecuaciones curriculares que supuso las primeras cohortes de egresados llevó a la Escuela de Psicología a solicitar la primera acreditación de la carrera, realizada con la agencia acreditadora Qualitas, la que otorgó 5 años de acreditación a la carrera el año 2012. Las observaciones desarrolladas en este informe llevaron a la Escuela a proponer una reforma curricular significativa que comenzó a implementarse a partir de la generación que ingresó en 2015.