El mundo actual ha revelado la importancia de la Psicología Positiva y la búsqueda del Bienestar, a partir de la contundente evidencia aportada por la investigación científica en los últimos años.
Hoy sabemos que tener una mirada apreciativa de la realidad e incorporar herramientas de psicología positiva, nos ayudan a nuestro bienestar individual y colectivo, por lo que cada vez más personas, empresas y universidades lo están incorporando en sus propuestas de desarrollo. Incorporar esta mirada en el desarrollo personal, como en la educación, en el trabajo y en el arte, nos permiten promover estilos de vida saludables y sustentables que nos generan bienestar y calidad de vida.
El Diplomado en Psicología Positiva y Bienestar está dirigido a todos quienes quieran desarrollarse individual y profesionalmente, incorporando en profundidad las herramientas de la psicología positiva para promover el bienestar individual y grupal.
El Diplomado en Psicología Positiva y Bienestar nace a partir de la demanda actual de contar con profesionales que puedan dar respuestas integrales a las condiciones actuales de nuestra población. Junto con la necesidad de tratar dolores, malestares y enfermedades, surge la urgencia de educar y promover el desarrollo de nuestras capacidades y talentos, para generar nuestra mejor versión de nosotros mismos y dar nuestro mayor aporte a la ayuda de otros.
Este programa busca proveer a profesionales del desarrollo humano y de la salud, distinciones y herramientas que contribuyan a incorporar la perspectiva del bienestar y de la psicología positiva en su quehacer personal y profesional.
Una vez completados todos los módulos, sus estudiantes podrán elegir entre una de las siguientes menciones:
Desarrollo Personal:
Educación Positiva:
Arte y Creatividad:
Felicidad en el Trabajo:
Este programa se desarrollará en formato híbrido, una modalidad de estudio donde la UAI ha sido pionera en su implementación y utiliza nuevos elementos de tecnología y modelos pedagógicos. Podrás elegir entre clases presenciales en el campus o bien conectarte de manera online con el profesor y compañeros en tiempo real, logrando así una experiencia de aprendizaje de excelencia, tanto para quienes están en la sala de clases como para aquellos que la sigan de manera online.
Ver más
Con más de 6 años de experiencia en la investigación de determinantes científicos del bienestar y la felicidad.
El programa otorga herramientas para incorporar la psicología positiva y los modelos de desarrollo de bienestar en el ámbito social y laboral.
título
Tratamos bases neurobiológicas y evolutivas de las emociones y del bienestar, para utilizar este conocimiento en el desarrollo personal y profesional.
Formamos enseñando las principales y últimas intervenciones de la psicología positiva aplicada al rededor de todo el mundo.
Además, obtendrás experiencias y herramientas en áreas de desarrollo profesional, como la psicología positiva, la educación, el trabajo y las artes.
Inicio: 2 de julio de 2021.
Término: 18 de diciembre de 2021.
Horario*: viernes, de 15:00 a 19:00 horas. Sábados, de 9:00 a 13:00 horas (hora Chile).
Sede Errázuriz
Av. Presidente Errázuriz 3485, Las Condes.
Beatriz Paúl
Descuentos
Una vez completados todos los módulos, podrás elegir entre una de las siguientes menciones:
Desarrollo Personal:
Educación Positiva:
Arte y Creatividad:
Felicidad en el Trabajo:
Al término del programa sus estudiantes: