El Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas del Bienestar, en su 10° versión, busca que sus estudiantes desarrollen una actitud práctica de autocuidado y apertura hacia los demás, tomando metodologías basadas en las prácticas de mindfulness e indagación apreciativa. En cuanto a los contenidos teóricos, se revisarán los fundamentos, el desarrollo de modelos y la evidencia científica (neurobiológica y psicológica) que respaldan su aplicación, argumentando la necesidad de una mirada de mindfulness relacional. Se realizarán sesiones de carácter práctico, incorporando diálogo y profundización reflexiva. Además, se realizarán 3 retiros prácticos al finalizar cada módulo, de 8 horas de duración cada uno.
Diseño con bases filosóficas, conceptuales y desarrollos científicos que fundamentan las prácticas de mindfulness relacional y compasión.
Orientación hacia el autocuidado y apertura hacia los otros con metodologías basadas en las prácticas de mindfulness, compasión e indagación apreciativa.
título
Desarrollo de un proyecto (personal profesional), con actitud apreciativa y de atención plena en diferentes ámbitos de experiencia, tanto relacional como social.
Contamos con espacios de práctica durante todo el año, además de ambientes de reflexión e integración de la práctica.
El programa integra una visión de Budismo relacional, Mindfulness relacional y compasión con el enfoque de enacción relacional.
Javier Aguirre es egresado del Diplomado en Mindfulness Relacional y Prácticas del Bienestar. Desde hace años este periodista comenzó con una búsqueda interna, que lo llevó a iniciar un nuevo camino como facilitador de mindfulness. En medio de ello, decidió cursar este programa y luego, continuar con el magíster.
Conoce su relato en la siguiente entrevista.
Ver más